¿Como se creo la Champions League?

Imagen/Elaboración Propia

La UEFA fue fundada en suiza en la ciudad de Basilea el 15 de junio de 1954 con el principal objetivo de unir los lazos entre la comunidad europea de futbol, que mas de 6 décadas después aun sigue vigente, pero también se ha convertido en el guardián del balompié en Europa al trabajar estrechamente con sus 55 miembros asociados, otras partes interesadas y socios para promover y nutrir el deporte en todos los niveles desde la elite y sus estrellas hasta los millones que practican el deporte como un hobby, para lograr este objetivo la confederación decidió crear un año después de su fundación una gran competición donde participase los grandes clubes de todo el continente y cual es el nombre de esta competición: “La espectacular Copa de Europa” (Champions League).

La idea original de este torneo se inspiro inicialmente del campeonato sudamericano de campeones hecho por Colo-Colo en Santiago de chile en el año 1948 donde participaban todos los clubes campeones de sus respectivas ligas, Gabriel Hanot futbolista y periodista francés del diario L’ Équipe y su colega Jacques Ferran viendo cómo se vivía tal evento en Sudamérica se pusieron a presionar a la directiva de la confederación para crear una competición de clubes en toda Europa mientras que la mayoría de los miembros de la UEFA estaban mas interesados una competencia por equipos nacionales.

En 1954 el Wolverhampton Wanderers Football Club de Inglaterra incito indirectamente en la creación de este super torneo ya que como campeón de la primera división de Inglaterra disputó 7 partidos amistosos en su estadio con equipos internacionales como el FC Spartak de Moscú, Budapest Honvéd Football Club venciendo a la mayoría, tras estos resultados los diarios británicos se agrandaron de manera desmesurada diciendo de que el Wolverhampton era el mejor club de Europa y que el club inglés seguía siendo el mejor de su clase en el mundo, Hanot pensó que dichas afirmaciones tenían muy poca credibilidad respondiendo desafiante a los medios británicos que el ‘Wolverhampton no es aún el campeón del mundo de clubes y que antes de dar esas declaraciones el club ingles debe enfrentar a otros grandes del futbol, tales como AC Milan y el Real Madrid. Un Campeonato Mundial de Clubes cual menos un europeo debe ser lanzado, palabras de Gabriel Hanot.

 Así fue como Hanot y sus colegas empezaron a concretar el plan donde los campeones de las diferentes ligas europeas pudiesen enfrentarse y determinar quién merecía legítimamente la hegemonía del futbol europeo, aunque esta regla seria implementada en las próximas ediciones debido a la indecisión de una gran parte de los campeones de Liga pese a que la FIFA no se involucro si dio su aprobación al torneo con la única condición de que este fuese organizado por la UEFA dejando de lado brevemente su deseo por un torneo continental de selecciones. Hanot y Ferran quienes contaron con la colaboración de diferentes dirigentes europeos entre los que se encontraban Santiago Bernabéu y Raimundo Saporta ambos dirigentes de Real Madrid elaboraron los planes iniciales del campeonato que se jugarían los miércoles por la noche. Después de años de análisis la propuesta fue planteada oficialmente por la UEFA en marzo en 1955 y sin tantos contratiempos un mes después la noción fue aprobada por la FIFA para la Copa de Europa. El 2 y 3 de abril de 1955 los representantes de 16 clubes se unieron y robaron por una nimiedad un conjunto de reglas establecidas por la federación internacional, estos clubes fueron: El Real Madrid, Stade de Reims, AC Milán, Hibernian FC, MTK Budapest FC, F. K. Partizan, Djurgårdens IF Fotboll, SK Rapid Viena, 1, Fußball-Club Saarbrücken, PSV Eindhoven, Aarhus GF, Sporting de Lisboa, Gwardia Varsovia, Rot-Weiss Essen, Royal Sporting Club Anderlecht, y el Servette FC Genève.

El primer partido de la Copa de Europa tuvo lugar en la tarde del 4 de septiembre de 1955 en Lisboa, cuando el Sporting jugo un empate de (3-3) contra el Partizan Belgrado y el primer gol de la copa de Europa fue anotado por João Baptista Martins del Sporting.

El 13 de junio de 1956, 38 000 espectadores que pagaron alrededor de 20 000 libras esterlinas se reunieron en el parque de los príncipes (Paris) para ver quien sería coronado como el primer campeón europeo.

La final de la copa de Europa había demostrado a los fanáticos del fútbol en todo el continente que fuerza tenia el Real Madrid y que jugador estrella poseía siendo este Di Stefano, el trofeo fue entregado al capitán del Real Madrid Miguel Muñoz por el presidente de la UEFA Ebbe Schwartz. La Copa de Europa ahora estaba en manos del Real Madrid y permanecería allí durante muchos años, cabe mencionar que en esta edición se registró un alto promedio goleador siendo 9 el récord de goles en un partido produciéndose en 2 de ellos.

Tras el éxito de la primera edición se agregaron nuevas federaciones nacionales al torneo hasta conformar un total de 21 diferentes, cada una con su Campeón Nacional como representantes, a excepción de la española que participo siendo representadas por 2 clubes al poseer al club Campeón vigente. Únicamente 15 clubes contendieron a la final de la segunda edición en esta ahora ya se empezaría a cumplir el requisito de que los clubes debían ser los campeones de sus respectivas ligas nacionales tras los problemas de participación el año anterior desde la segunda edición de la Copa de Europa el campeonato ha ido evolucionando en todos los aspectos, desde la cantidad de los participantes, el sistema de competición, la polémica Ley Bosman, el trofeo y el nombre de la competición.

Cantidad de Participantes

Empecemos con la cantidad de participantes, como ya se ha mencionado en la segunda edición se clasificaban para su participación en el certamen los equipos campeones de La Liga nacionales, pero en 1997 comenzaron a participar también los subcampeones de Liga y en 1999 los clasificados al cuarto puesto, dependiendo del coeficiente UEFA de cada Liga debiendo superar los de menor coeficiente una fase previa, el numero fue aumentando hasta los 85 que participaron en la ultima edición de los cuales 32 pasan a disputar su pase final. 

Sistema de Competición 

El sistema de competición también ha tenido sus reformas y es que se dejó de lado ese formato de eliminatoria para implementar un sistema más al estilo de Liga integrando una fase de grupos, hay 8 equipos con 4 clubes por regla de la UEFA, no pueden haber un mismo equipo del mismo país en un solo grupo, los equipos de los grupos se enfrentan entre si a ida y vuelta y los 2 primero clasificados pasen a la siguiente ronda: los octavos de final y el tercero de cada grupo pasará a los dieciseisavos de la Europa League. En los octavos de final 16 clubes se enfrentarán deforma eliminatoria es decir cada club se enfrentará con otro a doble partido y el vencedor pasara a cuartos de final, en los que quedarán 8 equipos enfrentándose de nuevo de forma eliminatoria. En las semifinales hay 4 equipos, habrá 2 partidos y el vencedor de cada partido llegará a la final. La Final es el único enfrentamiento que se juega a un solo partido y en un campo neutral elegido por la UEFA antes del inicio del torneo. 

Ley Bosman

En la temporada de 96, 97 entró en rigor la polémica Ley Bosman que permitió a los jugadores comunitarios jugar en un equipo sin ocupar plaza de extranjero y permite también a los jugadores cambiar libremente de equipo al final de su contrato, al menos si el club de destino es de un país comunitario distinto de procedencia, esto provocó que clubes con mas poder adquisitivos se lanzasen a contratar a los mejores jugadores del panorama internacional, aumentando sus potenciales en comparación de otros clubes europeos con menor poder financiero, desde entonces y con excepción de un único año el vencedor de la competición ha sido integrante de una de las consideradas 4 mejores ligas del futbol de Europa: la Premier League, Bundesliga, La Liga Española o la Serie A .

Primer Trofeo

En cuanto al trofeo el original de la copa de Europa fue donando por el periódico deportivo L’ Équipe, este trofeo fue otorgado de manera permanente al Real Madrid en marzo de 1967 en ese momento eran los campeones habiendo ganado 6 títulos en total incluido los 5 primeros de 1956 a 1960 a partir de la temporada de 1966 y 1967 el trofeo fue sustituido por una copa de plata de 74 cm de altura y 8 kilos de peso, este modelo es popularmente conocido como la “Orejona” tanto como en España como en Hispanoamérica debido a las grande azas  que posee. En la temporada de 1968 y 1969 se introdujo una nueva regla todo equipo que se proclame campeón del torneo 3 veces seguidas se adjudicarían en propiedad el trofeo iniciándose a continuación un nuevo ciclo con nuevo trofeo del mismo diseño, dicha forma se mantuvo vigente hasta la temporada 2007 y 2008 en donde los equipos que se proclamaban campeones y lograran completa el ciclo debían devolver el trofeo 2 meses antes de la final del año siguiente entregándose a cambio un replica a escala menor, desde la temporada 2008 y 2009 la UEFA es la propietaria eterna del trofeo y entrega una replica exacta al campeón, además de un distintivo especial de reconocimiento y debido a que en 1962 el torneo fue restructurado incluyendo por primera vez un formato de competición de Liga o fase de grupos como paso previos a la fase eliminatoria.

Nuevo nombre

La competición fue nombrada como todos la conocemos actualmente la “Liga de Campeones” o la “UEFA Champions League” .

Publicar un comentario

0 Comentarios